lunes, 3 de octubre de 2011

DR. HENRY CASTILLO: NEUROPSICOLOGÍA


El conocimiento del cerebro implica en nosotros Inicialmente la neuropsicología empezó a trabajar con poblaciones que habían sufrido lesiones cerebrales o tumores o tóxicos después de un trabajo con lesionados de la segunda guerra mundial la neurociencia es una ciencia que le han ubicado dentro de la patología y que ha seguido a través del tiempo. Hoy la neuropsicología ha realizado aportes en el campo de la educación  que tiene que ver con dispositivos básicos del aprendizaje, el procesamiento lingüístico todo esto aplicado en el campo de la educación y últimamente está ingresado en campos de la normalidad como el tema de las organizaciones. El autor explica que la psicología estaba muy restringida con pocos campos donde el psicólogo pueda desenvolverse, habiendo más de 54 campos en donde desenvolverse según el APA; frente a los cual a los psicólogo debe capacitarles en campos nuevos para que puedan colonizar nuevos campos
Dentro de la neurociencia se trabaja en la manera de cómo se debería estudiar las interfaces del aprendizaje para que las personas aprendan mejor; las unidades educativas de hoy están fallando en cuando a la enseñanza que imparte para la generación de hoy, ya que, son personas que aprenden cerebralmente distinto a procesan en paralelo por sistemas multimediales, sus sistemas han sido estimuladas sensorialmente (televisión, video juegos). En las nuevas generaciones son más instituticos para el aprendizaje de la tecnología, usan más el hemisferio derecho y a la vez logran conectar a los dos hemisferios.
Podemos estudiar con una serie de test como: Toulouse pieron, CPT, dígitos, wais III, wcst, test de clavija y otros.
l expositor nos habló de la creatividad como una fluidez cognitiva, flexibilidad cognitiva, es un pensamiento de innovación; un psicólogo que se quede sin trabajo, es un psicólogo sin creatividad, y del potencial oculto, que son predisposiciones que no han sido realizadas. Dentro de esto se diferencia tres palabras claves: capacidad, habilidad, desempeño; también explica sobre las neuronas en espejo (1997),  que serían las bases neuronales de la empatíaà si un líder logra que sus oyentes enciendan las mismas neuronas pues puede influir en ellos
y el neuromarketing: como diseñar un pieza para que llegue al cerebro al consumidor evitando el revote sabiendo como el cerebro capta la información visual


Cuadro de texto: Algo muy interesante que toca el expositor es que los genes se expresan a partir del entorno en que la persona crece, lo psicológico afecta a la manera en como los genes se expresan, por consiguiente el desarrollo de las enfermedades dependen de procesos psicológicos del ambiente en donde crecen las personas. También habla de la Reserva cognitiva, que es una protección de enfermedades posteriores a nivel a cognitivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario